Algo maravilloso que posee el ser humano es la capacidad y el derecho de definirse a sí mismo. No somos solamente lo que nuestra condición biológica determina, somos algo que va más allá, algo que se distingue como propio y único.
En Duplosite queremos compartirles las siguientes bellas manifestaciones que representan el orgullo de ser lo que se es.
Obviamente no son todos los símbolos que existen, pero los invitamos a conocer algunos aspectos de vidas que luchan porque se les reconozca como lo que son.
Bandera del orgullo transgénero
Fue diseñada por la mujer transgénero Monica Helms en 1999 y simboliza lo siguiente:
“La banda celeste representa el color tradicional para vestir a los bebés varones y el rosa para las niñas. La blanca en el centro es para quienes se encuentran en esa transición, aquellos que desean mantenerse neutrales entre un género y otro y aquellos que mantienen ambos sexos. La manera en que está diseñada permite que sin importar el lado que se use al ondear, siempre será correcta. Esto nos simboliza a nosotros mismos, tratando de encontrar el lado correcto en nuestras propias vidas.”
Bandera del orgullo intersexual
Esta bandera fue creada por la Organización Internacional Intersexual de Australia en julio del 2013.
“El círculo está intacto y sin adornos, simboliza la totalidad e integridad, y nuestras potencialidades. Aún estamos luchando por la autonomía corporal y la integridad genital, y ésto simboliza el derecho a ser quién y cómo queremos ser.”
Los colores amarillo y morado son descritos como colores “hermafroditas” y la organización aspiraba a crear un símbolo sin utilizar los colores rosa y azul.
Bandera del orgullo bisexual
El piloto Michael Page diseñó en 1998 esta bandera tricolor para dar a la comunidad bisexual su propio símbolo.
Podrías pensar que el color rosa representa la atracción a las mujeres y el azul a los hombres, si es así estás equivocado. De hecho, el rosa representa la atracción a personas del mismo sexo (gay y lesbianas) y el azul representa atracciones al sexo contrario (heterosexuales); mientras que el magenta (una combinación de los dos) representa atracción a los dos sexos y también la manera en que las personas bisexuales son inapreciables dentro de las comunidades gay/lesbianas y heterosexuales.
Bandera del orgullo No Binario
Fue creada por Kye Rowan de 17 años en febrero de 2014.
La parte amarilla representa aquellos géneros que existen afuera y sin ninguna referencia a lo binario, el color amarillo distingue algo como propio.
La parte blanca simboliza aquellos que tienen todos los géneros o muchos, ya que el blanco es la unión de todos los colores.
La parte púrpura representa aquellos que sienten que su género es una mezcla de femenino y masculino (una mezcla de los colores tradicionales para chicos y chicas).
La parte final de color negro simboliza aquellos que no tienen género, ya que el negro es la ausencia de color.