1. Consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación.
2. Su principal beneficio es el ahorro de energía eléctrica en el sector doméstico al aprovechar mejor la luz solar.
3. México adoptó oficialmente este mecanismo en 1996.
4. El estado de Baja California aplica el horario de verano desde 1942.
5. El horario de verano comienza el primer domingo de abril a las 2 a. m. y termina el último domingo de octubre a las 2 a. m.
6. Los estados de Sonora y Quintana Roo no aplican el cambio de horario. Debido a las altas temperaturas resultó poco beneficioso, además se pretende tener la hora sincronizada con el estado de Arizona, que tampoco lo aplica.
7. En los 33 municipios de la franja fronteriza norte el horario de verano comienza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre, homologando su horario con el estadounidense que cambia en esas mismas fechas.