Por Carlos.
El día de hoy ha sido lanzado en Pottermore, el cuarto y último de los textos completamente nuevos, escritos por J. K. Rowling sobre la Historia de la Magia en Norteamérica, que nos preparan para el emocionante estreno de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos.
J. K. Rowling nos invita a explorar un nuevo mundo que no había mostrado, pero obviamente siempre estuvo ahí: Ilvermorny (la contraparte americana de Hogwarts), los cambiapieles, los juicios de brujería y el Magicongreso Único de la Sociedad Américana (MACUSA) son parte de la historia mágica de Norteamérica, ahora develada.
El primero de los escritos narra los comienzos de la comunidad mágica de América del Norte y cómo las brujas y los magos utilizaban la magia antes de que adoptaran las varitas. El segundo cuenta los peligros que enfrentaban los magos y brujas en el Nuevo Mundo, durante ese periodo. En el tercero se revela por qué el MACUSA asumió pasos para mover a la comunidad mágica a una mayor clandestinidad. Mientras que la última pieza nos lleva a los Rugientes Años Veinte, cuando la comunidad mágica en América del Norte estaba bajo la mirada atenta de Madam Seraphina Picquery, presidenta de MACUSA e interpretada por Carmen Ejogo en Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos.
Aunque Pottermore.com es un sitio exclusivamente en inglés, ellos están encantados de poder presentarte la traducción oficial de estos textos de J. K. Rowling, la cual puedes leer aquí: Historia de la Magia en Norteamérica By J.K. Rowling.
Estas historias te darán una idea de cómo el mundo de la magia en este continente ha evolucionado; y de los nombres y acontecimientos que sientan las bases para la llegada de Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos en noviembre, el momento en que Newt Scamander llega a la ciudad de Nueva York a la gran pantalla.
Cabe mencionar también que Nativos Americanos parecen estar nada contentos con la versión imagina por Rowling sobre la historia de la magia en Norteamérica. Lo que a mí no me cabe duda es que el universo de Harry Potter es mucho más grande de lo que imaginábamos.